Acude a nuestro centro un deportista de 14 años de edad, con práctica deportiva en baloncesto a nivel de competiciones autonómicas. Refiere que después de flexión extrema en apoyo, tuvo un dolor agudo en región posteroexterna de la rodilla izquierda, hace 15 dias. A la exploración nos encontramos con un ligero derrame sinovial, y signos de inestabilidad anteroposterior de dicha rodilla.

Se solicita RMN en la que nos informan de rotura del  LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR. Sin asociarse lesiones meniscales, ni lesiones de ligamentos laterales, ni lesiones condrales.

1. Con qué nos encontramos

¿TRATAMIENTO QUIRURGICO O CONSERVADOR?

En el tratamiento de las roturas intersticiales del LCA en pacientes con fisis abiertas existe controversia en la elección entre tratamiento conservador y tratamiento quirúrgico. En la literatura varias series han demostrado los malos resultados del tratamiento conservador de las roturas de LCA en pacientes en crecimiento, con una alta incidencia de nuevos fallos de la rodilla y de lesiones meniscales y condrales concomitantes. También hay estudios que demuestran que  los pacientes intervenidos presentaban menor inestabilidad, mayor nivel de actividad, mayor porcentaje de regreso a la actividad deportiva y menor incidencia de lesiones meniscales que el grupo de pacientes tratados conservadoramente.  También hay unanimidad en que  el retraso en el tratamiento quirúrgico se asocia a una mayor incidencia de lesiones meniscales. Basándonos en la literatura, pensamos que los niños y adolescentes con laxitud patológica, pivot shift positivo y más de 10 o 12 mm de desplazamiento anterior en la prueba de Lachman deben ser intervenidas mediante reconstrucción del LCA para proteger la rodilla de lesiones meniscales y condrales.  Existe unanimidad que para minimizar los riesgos de cierre fisario tras reconstrucción transfisaria del ligamento cruzado los túneles han de ser lo más pequeños posibles y de localización central para disminuir el riesgo de deformidad angular y se debe evitar la utilización de pastillas óseas o sistemas de fijación que atraviesen las fisis. También se debe tener en cuenta que los procedimientos extraarticulares con mucha disección o fijación cerca de físis pueden causar más daño en la fisis que los túneles a través de la físis.

Aunque en principio somos de mentalidad conservadora.  En los casos que es muy difícil cambiar de actividad deportiva o en aquellos en los que existe un alto grado de implicación en el deporte de competición, lo más adecuado es el tratamiento quirúrgico, con injertos de partes blandas, con túneles de pequeño calibre y dañando mínimamente la fisis de crecimiento.

Se derivó al paciente a servicio de traumatologia y cirugía ortopédica, especializado en el tratamiento quirúrgico de este tipo de lesiones y superespecializado en el tratamiento quirúrgico a deportistas de alto nivel y de estas edades de crecimiento. Se realizó intervención quirúrgica mediante artroscopia, se procedió a colocación de plastia autologa de tendón de pata de ganso ipsilateral, con tuneles de 6mm y de posición central en fisis, mediante mapeo radiológico. Especificamos que dicho centro médico y su equipo quirúrgico, tiene el reconocimiento de  CENTRO MEDICO EXCELENCIA FIFA.

UNA VEZ INTERVENIDO EL DEPORTISTA, procedimos a la planificación y estructuración de las tareas profesionales.

2. Planificación terapéutica multidisciplinar

A.   Tratamiento medico: reducción del dolor, prevención infección, control clínico Y supervisión de fases de trabajo.

  • Analgésicos comunes. Antibióticos.
  • Control temperatura corporal.

B.  Fisioterapia: amplitud articular pasiva y activa, reducción de inflamación articular y favorecer cicatrización.

  • Trabajo manual. Intervención en medio acuatico.
  • Magnetoterapia
  • Laserterapia
  • Indiba
  • Punción seca y otras técnicas de recuperación muscular.
  • Tratamientos de fisioterapia invasiva.

C.  Entrenamiento personal: mejora de la fuerza y readaptación al deporte

  • Activación y equilibrado de cadenas musculares.
  • Potenciación de fuerza en cadenas musculares.
  • Propiocepción
  • ESTABLECIMIENTO DE RUTINAS PREVENTIVAS

 

3. Rehabilitación post quirúrgica

El éxito en el tratamiento y la vuelta a la actividad deportiva en las mejores condiciones posibles  DEPENDE en gran medida del proceso de  rehabilitación.

– FASE INMEDIATA. Primera semana tras la cirugía

  • Inmovilización con ferula posterior
  • Control del dolor y la inflamación.
  • Ejercicios isométricos
  • Apoyo CON muletas hacia el 5-7º día

 – FASE POSTQUIRÚRGICA I. 2 a 4 semanas tras la cirugía

  • Control del dolor y la inflamación
  • Ejercicios activos y pasivos para mejorar el arco de movilidad.
  • Extensión completa y flexión a 90º
  • 1ª fase de recuperación de la propiocepción.

 – FASE POSTQUIRÚRGICA II. 5 a 10 semanas tras la cirugía

  • Ejercicios activos y pasivos para mejorar el arco de movilidad en medio acuatico.
  • Hiperextensión.
  • Potenciación muscular
  • Ejercicios concéntricos y excéntricos en CCC
  • Ejercicios de marcha
  • 2ª fase de recuperación de la propiocepción

 – FASE POSTQUIRÚRGICA III. 2 a 3 meses tras la cirugía

  • Potenciación muscular
  • Ejercicios concéntricos y excéntricos en CCC y en CCA
  • Ejercicios de carrera
  • Recuperación resistencia aeróbica: Natación, bicicleta
  • 3ª fase de recuperación de la propiocepción

 – FASE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL. 4 meses tras la cirugía

  • Aumento progresivo de la carrera en distancia e intensidad
  • Ejercicios pliométricos

– FASE RETORNO A LA ACTIVIDAD FÍSICA. 6 a 12 meses.

4. Readaptación deportiva

Aproximadamente a partir de los 3 meses, el desarrollo de la fuerza es fundamental para darle estabilidad a la articulación y poder realizar ejercicios mas complejos. En este momento entran a la acción nuestros entrenadores (licenciados CAF).

5. Qué debemos esperar

En el momento de la ALTA deportiva se deben de reunir unos requisitos imprescindibles.

  • Arco de movilidad articular completo.
  • Simetría trófica en la musculatura de miembro inferior.
  • Simetría en la fuerza en miembros inferiores.
  • Destrezas especificas motoras conseguidas.

6. Nuestros consejos

La prevención continúa siendo la gran asignatura pendiente de los entrenadores y técnicos, que les cuesta incorporar los programas preventivos dentro de sus planes de entrenamiento diario. Y a la vez, también lo es, para los clínicos y científicos. Ya que hay muy pocos trabajos que demuestren la evidencia científica respecto a algún programa específico que permita asegurar una disminución del riesgo.

Share This